
Las elecciones primarias en Argentina, también llamadas PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) fueron creadas en el 2009, tras la aprobación de la Ley N.º 26.571. En ellas se definen básicamente dos cuestiones: qué partidos están habilitados a presentarse a las elecciones nacionales, que según la ley son aquellos que obtengan al menos el 1,5 % de los votos válidamente emitidos en el distrito de que se trate para la respectiva categoría. También quedará definida la lista que representará a cada partido político, de ahí lo de interna abierta.
En las elecciones primarias cada agrupación política presenta sus candidatos, pudiendo tener una o más líneas internas. La ciudadanía elegirá entre los candidatos de orden nacional (presidente, senadores y diputados) de las agrupaciones del partido que desee. Los partidos políticos presentan a todos sus pre-candidatos a todos sus cargos a elegir y los ciudadanos (afiliados o simpatizantes de dichos partidos) votan a sus pre-candidatos preferidos para competir por dicho cargo. Así, un partido o coalición presenta (por ejemplo) seis pre-candidatos para presidente de la nación argentina y sale electo un candidato para competir en las elecciones generales.